Leonel: intereses de potencias dificultan respuesta de ONU para Haití
El expresidente de la República, Leonel Fernández, ponderó positivamente que el país siempre haya planteado ante la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que la comunidad internacional debe apoyar a Haití para sacar a ese país de la crisis que le afecta.
“El tema Haití ha estado siempre presente en los discursos de las Naciones Unidas, lo hice yo siempre, lo hizo el presidente Medina, siempre ha estado y ahora con mayor razón, por la situación de crisis extrema que vive Haití por las bandas criminales y demás, ha habido esfuerzos, esta presencia de Kenia, para enfrentar el tema de seguridad”, dijo.
Explicó que el problema con la Organización de las Naciones Unidas está en el Consejo de Seguridad. “El problema en el Consejo de Seguridad está en convencer a Rusia y convencer a China, verdad, que tendrán y quizás tendrán sus razones de disputa con Estados Unidos y esto está en su esfera de influencia y como se interfiere en otros aspectos, entonces la geopolítica global influye en el área de nosotros en lo nacional en el marco del Consejo de Seguridad”, expuso.
Fernández profundizó sobre la razón por la que China y Rusia no votan a favor de una misión de pacificación en Haití más amplia. “Haití tiene relaciones con Taiwán, entonces China tiene un distanciamiento con todo lo que concierne a Taiwán, en el marco de las diferencias y conflictos a nivel internacional, Rusia dirá ese es un problema de ustedes, pero el problema de Haití va más allá, y las cosas se hacen más complejas en ese sentido”, expuso.
Leonel afirma ONU necesita una reforma y valora su importancia
Sobre los cuestionamientos a la ONU de líderes mundiales como Donald Trump, defendió el organismo multilateral. “Si no estuviera la ONU sería peor, yo creo que la única organización en el mundo que tiene la capacidad de convocatoria que tiene las Naciones Unidas, nadie puede convocar a 194 estados miembros, no hay ninguna otra organización que lo pueda hacer”, expuso.
Fernández no comparte la crítica a las Naciones Unidas de que es irrelevante. “Así que Naciones Unidas no puede hacer más que lo que decidan sus estados miembros, de manera que decir que es irrelevante esa irrelevancia le viene porque los estados miembros no adoptan la actitud proactiva que debería ser, ahora no hay otra organización que atraiga el talento humano que atrae las Naciones Unidas para enfrentar los problemas de la paz, para enfrentar los problemas del cambio climático, para enfrentar los problemas del medio ambiente, de la educación, de la salud, de la comunicación”, expuso.
Expuso que desde su perspectiva a las Naciones Unidas lo que le hace falta es una reforma que reconozca que ya no son solo las potencias triunfantes en la Segunda Guerra Mundial las que deben estar en el Consejo de Seguridad. “El mundo es mucho más grande, hay 34 países de una gran relevancia, no trece, 34, que necesitan algún tipo de representación en los organismos donde se toman las decisiones más importantes, por tanto, el gran problema de las Naciones Unidas está en el Consejo de Seguridad que ya no es representativo… el poder de veto de las cinco grandes potencias, resuelto eso yo creo que se puede entender”, planteó el expresidente.
Fernández se declaró como un admirador de ese organismo. “Yo soy un admirador de Naciones Unidas, hemos creado incluso la asociación dominicana de naciones unidas, porque creo en el papel que puede desempeñar Naciones Unidas, pero Naciones Unidas como tal, no existe, lo que existe son los estados miembros que la componen y si los estados miembros no cooperan en la búsqueda de soluciones racionales, humanitarias, que permitan la solución de los conflictos humanos, pues entonces no puede funcionar y necesita la participación de las grandes potencias”, expuso.
Sobre la posición del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de criticar la inoperancia de la ONU, expuso su desacuerdo. Igualmente, dijo que hay un segmento de la población mundial que no cree en el multilateralismo, no solo el presidente Trump, pero dijo que en su caso, cree en la visión del multilateralismo para mantener la paz y el orden mundial.
“Él tiene una visión de que Estados Unidos por sí solo puede dirimir los problemas del mundo, pero él sabe que no, porque existe la OTAN y la OTAN es una alianza de los países de Europa Occidental, entonces no está solo, creo que en su discurso reafirmó la preeminencia de Estados Unidos en el mundo, y no cabe duda de que así es, Estados Unidos, es la principal economía del mundo, es la principal fuerza militar del mundo, es la principal fuerza académica, tecnológica e innovación del mundo, no cabe duda, pero Estados Unidos no está en capacidad de resolver, pero Estados Unidos solo no puede resolver los múltiples conflictos que existen en el mundo, no puede, necesita alianzas, necesita colaboración y, por supuesto, es mayor colaboración estará en Naciones Unidas”, expuso.
Resaltó que Estados Unidos no está solo porque hay potencias emergentes como China. “China va avanzando muy rápidamente, y China va creando su propio mecanismo de resolución de conflictos, la Asociación Internacional de Mediación que existe ya en Asia, justamente como mecanismo alternativo”, refirió.
Leonel: “La FP es el camino más corto para llegar al poder”
El presidente y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), el expresidente Leonel Fernández, repitió nuevamente que llegar a la presidencia de la República nunca fue su agenda en la participación política. Pero una vez que se asume la responsabilidad del liderazgo política existe la obligación y el compromiso moral con los mejores intereses del pueblo.
“Nunca fue el objeto de mi vida, nunca fue el propósito de llegar a tal cosa; yo siempre he dicho que la presidencia es esclavitud con título de nobleza, esa es mi visión de la Presidencia”, afirmó en entrevista con la periodista Katherine Hernández, difundida por el programa Despierta con CDN.
Igualmente, dijo que en este momento la FP está en primer lugar en las preferencias electorales. “Es 38.9% llegando casi a 40, el PRM que estaba en primer lugar, con un 44% descendió a 34%, y la FP de un 28% ganó diez puntos, a 38%”, afirmó.
Argumentó que la razón del crecimiento de su organización es fundamentalmente la situación que vive el país. “Hay una situación de crisis múltiple, eso el pueblo lo está sintiendo, busca una alternativa política, y está viendo que el camino más corto para llegar al poder es a través de la Fuerza del Pueblo”, sostuvo el líder político.