Por el derecho a la salud y medicamentos dignos para nuestros envejecientes

show352 views%VIEW_COUNT%

Por Vinicio Pineda

Como abogado y miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, me siento en el deber ético, legal y moral de alzar la voz en favor de uno de los sectores más vulnerables y, a la vez, más valiosos de nuestra sociedad: los envejecientes dominicanos.

Nuestros adultos mayores representan la historia viva del país. Son hombres y mujeres que trabajaron, criaron familias, formaron comunidades y contribuyeron con su esfuerzo al desarrollo nacional. Sin embargo, hoy muchos de ellos viven en condiciones de precariedad, sin ingresos suficientes para adquirir los medicamentos que necesitan para controlar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o los problemas cardíacos.

Esta realidad contraviene los principios constitucionales de protección social consagrados en la Carta Magna de la República Dominicana, que establece que el Estado tiene la obligación de garantizar a las personas envejecientes una vida digna, con atención integral en salud, vivienda y seguridad social.

Por eso, desde mi condición de dirigente y profesional del derecho, propongo la creación de un Programa Nacional de Medicamentos Dignos para Envejecientes, con respaldo legislativo, administrativo y social, orientado a garantizar que nuestros mayores reciban los medicamentos esenciales de manera gratuita o a bajo costo.

Esta propuesta incluye:

1. Iniciativa legislativa que establezca un marco legal para el subsidio y distribución gratuita de medicamentos esenciales a envejecientes de escasos recursos.
2. Registro Nacional y Municipal de Envejecientes Vulnerables, en coordinación con el CONAPE, SENASA y los ayuntamientos, para identificar con precisión a los beneficiarios.
3. Fondo Nacional Solidario de Medicamentos, administrado con transparencia, sujeto a auditorías públicas y supervisión ciudadana.
4. Campañas de salud preventiva y atención médica integral, para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.
5. Participación de las comunidades y organizaciones sociales, asegurando que el apoyo llegue directamente a quienes verdaderamente lo necesitan.

Desde la Fuerza del Pueblo, defendemos una visión de Estado solidario y humano, donde los derechos sociales no sean favores, sino garantías constitucionales.
Un Estado que cuide de sus envejecientes, no solo por compasión, sino por justicia.

Esta propuesta nace de la convicción de que la salud es un derecho fundamental, y que ningún envejeciente debe morir por falta de una medicina.
Porque quienes dedicaron su vida al trabajo y al servicio de los demás merecen vivir sus últimos años con dignidad, seguridad y esperanza.

Como abogado, reafirmo mi compromiso con la defensa de los derechos humanos;
como dirigente de la Fuerza del Pueblo, reafirmo mi lealtad a los principios de solidaridad y justicia social que inspiraron nuestro movimiento;
y como dominicano, reafirmo mi compromiso con la vida y el bienestar de los envejecientes de nuestra nación.

El autor es abogado – Miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, comprometido con la justicia, la dignidad y el derecho a la salud para todos los dominicanos.

También podría gustarte Más del autor

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.